Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro de la Sota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandro de la Sota. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2015

Colegio Mayor Cesar Carlos: la arquitectura y la idea. University Residence Cesar Carlos: the idea in architecture



- Architecture&Criticism -


James Stirling sostenía que un proyecto de arquitectura debe partir de una única idea capaz de extenderse por todos y cada uno de sus rincones. Lo sabía bien Alejandro de la Sota, arquitecto de referencia dentro de la arquitectura española que desarrolló la mayor parte de su obra durante los años 50 y 60 del pasado siglo XX. En el colegio mayor Cesar Carlos el silencio, imprescindible para la concentración de los estudiantes, es la idea que subyace en cada rincón del edificio y que genera todo el proyecto ya desde sus inicios. La propia ordenación volumétrica del colegio así lo atestigua al separarse por completo la recepción y los comedores del volumen principal, mucho más alto, y que contiene las habitaciones y el gimnasio. De esta forma se evitan las molestas carreras por los pasillos que tanto perturban los momentos de estudio. Prácticamente cualquier ruido queda neutralizado dentro del complejo mediante el soterramiento del corredor principal que discurre enterrado entre los dos edificios. Incluso la piscina es cuadrada: dentro de esa forma no se pueden hacer largos interminables que rompan el silencio.




Fuente: http://www.pepecabrera.com


James Stirling said that the architectural project have to be created with one and only idea. Alejandro de la Sota, one of the most important architects of Spain in twenty century, Knew it. That's the reason why the silence is so important in the University Residence Cesar Carlos, designed by De la Sota in 1963. The building is divided in two volumes, one for reception and the university canteens, and other, much more higher, with the rooms and the gymnasium. Therefore, there isn't noise when the students run through the corridors, so annoying to study. In fact, every noise is removed from the building because there is only one buried corridor that connect those two buildings. Even the swimming pool is square: inside this shape is imposible to swimming for a long time breaking the silence.


PLANTS AND SECTIONS:
http://archivo.alejandrodelasota.org



domingo, 18 de octubre de 2015

Alejandro de la Sota y el Gimnasio Maravillas. Luz e Infinito


- Crítica y Arquitectura -

La luz es un aspecto relevante en esta obra de Alejandro de la Sota. En el caso del Gimnasio Maravillas estuvo ya presente en el proyecto, de forma que cuando se construye, la luz no penetra a través de la fachada creando falsos efectos teatrales o cinematográficos. Aquí por el contrario, la luz está contenida dentro del edificio, lo mismo que lo estuvo ya en el proyecto cuando se gestó. Esto configura un espacio concreto y no otro, que es común a cualquier obra maestra de la arquitectura y que podría calificarse cómo inmaterial o des-materializado (se hace evidente también en el Panteón de Roma, por ejemplo). Este espacio es el protagonista principal de la obra, y no los materiales con los que se construyó, algo difícil de encontrar en la arquitectura de hoy en día. En el caso del Gimnasio Maravillas es el límite el que acaba de definirlo, o más bien habría que decir lo contrario, ya que los límites apenas se hacen visibles. Las gradas desaparece bajo la cubierta como si pudieran continuar de forma infinita....

PLANOS:
http://archivo.alejandrodelasota.org







































                                                        Fuente: https://11870.com



                Fuente: http://www.metalocus.es/content/es/blog/miguel-fisac-y-alejandro-de-la-sota-mirada-en-paralelo



                         Fuente: https://g14pe0809.wordpress.com/proyecto/imagenes/imagenes-gimnasio-maravillasmadrid

sábado, 18 de abril de 2015

La Fábrica Clesa de Alejandro de la Sota se salva de la demolición


- ACTUALIDAD -

Fuente: www.abc.es

Blindaje patrimonial a la fábrica de Clesa, joya de la arquitectura industrial:

La antigua central lechera de Clesa, elevada como uno de los máximos exponentes de la arquitectura industrial madrileña, ha dejado atrás el fantasma de la demolición una vez que la Comisión Local de Patrimonio Histórico de Madrid haya decretado su protección a través de su catalogación en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid. Lo hizo el pasado 10 de abril........sigue en: Blindaje patrimonial a la fábrica de Clesa, joya de la arquitectura industrial

Fabrica Clesa. Planos, dwg.
http://archivo.alejandrodelasota.org



Fuente: https://alrededordelaarquitectura.wordpress.com

Fuente: https://alrededordelaarquitectura.wordpress.com                                                                                                                 


Fuente: http://demo.ingra.es





Fuente: https://alrededordelaarquitectura.wordpress.com