Mostrando entradas con la etiqueta Sustainability. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sustainability. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2015

Cuando los Intelectuales saben de arquitectura (7) / Sometimes the Intellectuals know about Architecture



- ARQUITECTURA Y LITERATURA -
















                                                                                              Fuente: http://www.smartbrand.es
     



                                                                      Unimos los radios en una rueda,
                                                                      pero es el agujero central
                                                                      lo que permite que el carro se mueva.

                                                                      Torneamos la arcilla para hacer una vasija,
                                                                      pero es el vacío interno
                                                                      lo que contiene aquello que vertemos en ella.

                                                                      Hincamos estacas para construir una 
                                                                      cabaña, pero es el espacio interior
                                                                      lo que la hace habitable.

                                                                      Trabajamos con el ser,
                                                                      pero es el no-ser lo que usamos.



                                                                      Thirty spokes converge upon a single hub;
                                                                      It is on the hole in the centre that the
                                                                      use of the cart hinges.   

                                                                      We make a vessel from a lump of clay;
                                                                      It is the empty space within the vessel 
                                                                      that make it useful.

                                                                      We make doors and windows for a room;
                                                                      But it is these empty spaces that make 
                                                                      the room livable.

                                                                     Thus, while the tangible has advantages,
                                                                      It is the intangible that makes it useful.

                                         


                                                                               "Tao Te Ching". Lao Tzu. Versión de Stephen                                                                                                                                       Mitchell. Ediciones Gaia. 1999
                                                    
                                                                   

lunes, 27 de abril de 2015

Villa Citrohan. Le Corbusier



- My work -


Vista interior, Villa Citrohan. Le Corbusier. Render realizado el 27 de abril de 2015./ Interior view, Villa Citrohan. Le Corbusier. Render designed in April 27, 2015.



Villa Citrohan. Le Corbusier



- My work -



3d. Vista exterior de la villa Citohan. Le Corbusier. Render realizado el 24 de abril de 2015  3d. Villa Citrohan. Le Corbusier. Exterior view. Render designed in April 24, 2015. 










lunes, 20 de abril de 2015

Revisión de la memoria histórica de la arquitectura de Nueva York / Historical memory of New York architecture



- ACTUALIDAD -














Fuente: http://cultura.elpais.com


En 1963, la antigua Pennsylvania Station de Nueva York fue demolida para construir en su lugar una gran cancha deportiva, el Madison Square Garden. La estación de tren era un símbolo del art déco de la ciudad, uno de sus edificios más emblemáticos que nadie imaginó podría ser destruido alguna vez. The New York Times, en su editorial de entonces, lo definió como “un acto de vandalismo” de la ciudad que se merecía lo que le pasaba por ese afán por la “arquitectura en lata”.
Dos años después, ante la indignación de gran parte de la sociedad por la pérdida de la Pennsylvania Station, el alcalde Robert F. Wagner creó la New York City Landmark Preservation Commission, un comité que designaría, protegería y conservaría los edificios, lugares o vecindarios emblemáticos de Nueva York por su valor arquitectónico, histórico y cultural...........sigue en: La memoria histórica de la arquitectura de Nueva York

sábado, 18 de abril de 2015

La Fábrica Clesa de Alejandro de la Sota se salva de la demolición


- ACTUALIDAD -

Fuente: www.abc.es

Blindaje patrimonial a la fábrica de Clesa, joya de la arquitectura industrial:

La antigua central lechera de Clesa, elevada como uno de los máximos exponentes de la arquitectura industrial madrileña, ha dejado atrás el fantasma de la demolición una vez que la Comisión Local de Patrimonio Histórico de Madrid haya decretado su protección a través de su catalogación en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid. Lo hizo el pasado 10 de abril........sigue en: Blindaje patrimonial a la fábrica de Clesa, joya de la arquitectura industrial

Fabrica Clesa. Planos, dwg.
http://archivo.alejandrodelasota.org



Fuente: https://alrededordelaarquitectura.wordpress.com

Fuente: https://alrededordelaarquitectura.wordpress.com                                                                                                                 


Fuente: http://demo.ingra.es





Fuente: https://alrededordelaarquitectura.wordpress.com

miércoles, 15 de abril de 2015

Norman Foster: aeropuerto en Nuevo Méjico (EEUU) / Airport at New Mexico (USA) by Norman Foster


- Currently -



                                                                         ©Nigel Young/Foster + Partners





Interesante proyecto de Norman Foster para el primer aeropuerto de turismo espacial en Nuevo Méjico (EEUU). En este proyecto el arquitecto británico no ha diseñado una gran estructura que crece en vertical dando cabida a todos los usos del edificio como sucede en el Banco de Hong Kong o el Aeropuerto de Stansted. Sin embargo, en esta propuesta el edificio se integra por completo en su lugar de emplazamiento, no sólo mimetizándose con el paisaje sino pasando también a formar parte de la topografía del terreno.

Interesting project for an space airport in New Mexico (USA) by Norman Foster. In this proyect the britain architect doesn't design a big structure growing up from the site and creating all the spaces of the building. However, in this case Foster's project links into the landscape and belongs to the topography of the terrain.







  ©Nigel Young/Foster + Partners


                                                     ©Nigel Young/Foster + Partners


viernes, 10 de abril de 2015

Cuando los Intelectuales saben de Arquitectura (6) / Sometimes the Intellectuals Know about Architecture


- ARQUITECTURA Y LITERATURA -


LO QUE DECÍA WRIGHT AL FINAL DE SU VIDA... / WHAT WRIGHT SAID AT THE END OF HIS LIFE...







                                                      Fuente: http:/nl.steelclassic.com

"Todo lo que los arquitectos han hecho hasta hoy - con muy pocas excepciones en el Medievo y en el Japón -, ha sido un ridículo error. Es preciso renunciar y suprimir todo lo que se superpone a la naturaleza, lo que es fruto de la vanidad y de la estupidez del hombre: las fachadas, las moles, las simetrías, el gusto, el fasto, la ornamentación, la grandiosidad, la ostentación, la acumulación, el edificio que tiene por objetivo causar estupor estético, la ciudad destinada a la convivencia sofocante y gregaria. Todo lo que deforma, enmascara o no se corresponde con la naturaleza, es un delito.......La arquitectura incluso tal y como yo la entiendo, no es más que un aditamento a la naturaleza, una violación impertinente y parasitaria del paisaje. El genero humano debe cesar ya de obstaculizar y de afear los santos y libres campos con sus desmañadas construcciones de piedra, de hierro y de cemento. Y tenga presente que en esta condenación no exceptúo ni siquiera a mis construcciones del pasado. De ahora en adelante es preciso buscar las habitaciones del hombre en la naturaleza misma, donde existen desde antes, prontas y hospitalarias: bastarían unos pocos retoques y algunas adaptaciones. Una cueva montañosa retocada y ampliada, un antro acomodado con oportunos trabajos, una bella caverna provista de las comodidades indispensables, una grieta razonablemente ajustada, el cráter de un volcán apagado bien dispuesto con divisiones de lava, una gruta espaciosa repartida sabiamente con muros secos, de roca, el cálido hueco del tronco de un árbol gigante y secular; he aquí las moradas de hace cien siglos, y también las del futuro. Hasta ahora admiré a los medievales y a los japoneses, hoy en día los rechazo y solamente admiro a los divinos primitivos, a los geniales paleolíticos y neolíticos. Los rascacielos son un insulto lanzado a la naturaleza, o sea, a Dios; las cavidades naturales, insertadas de tal modo en la naturaleza que formen parte natural de la misma, son las únicas habitaciones perfectas, porque significan nuestra renuncia total a la jactancia humana que quiere levantar moles de murallas, enfáticas y superfluas, sobre la sagrada virginidad de los prados, bosques y montañas.

........La verdadera arquitectura, la arquitectura del futuro, a mi juicio, consiste en la supresión de toda forma arquitectónica. Mi revolución debería desembocar, lógicamente, en la destrucción de la arquitectura. A partir de ahora, el arquitecto no será más que el descubridor y ajustador de las grutas y las cavernas. La vieja arquitectura ha muerto....., ¡viva la arquitectura eterna!."




                                                                                         "El Libro Negro". Giovanni Papini. Ediciones G.P.  

miércoles, 8 de abril de 2015

Cuando los Intelectuales saben de Arquitectura (5) / Sometimes the Intellectuals know about Architecture



- ARQUITECTURA Y LITERATURA -


 Me  he  preguntado a  menudo por  qué entre los intelectuales apenas existe  un  
 conocimiento  básico  de  la    arquitectura, y de  cómo  puede  analizarse también 
 al  margen  de   las  técnicas constructivas, la  funcionalidad, el cálculo, etc. Sin 
 embargo  hay  interesantes  excepciones  de   escritores  que  la  han  analizado 
 acercándose  a  su  esencia  poética,  ese  ámbito en  el  que  la  arquitectura se 
 escribe  con  mayúsculas  y  que  sólo  en   contadas ocasiones es conquistado 
 por edificaciones o espacios urbanos.



Fuente: www.3viajes.com


                                    
                                         PABELLÓN  MIES  VAN  DER  ROHE  (1929)



                                         Tu estilo es ya definitivo:
                                          la luz, como una parte de algún orden más grande,
                                          la hallarás en el cubo de piedra gris, muy cerca
                                          de una mítica y ruda base de travertino.
                                          Los muros de cristal y mármol verde,
                                          los blancos techos planos,
                                          alzaron la nobleza del espacio,
                                          hace ya mucho tiempo, en Montjuic:
                                          aquí te espera para conversar
                                          entre los árboles, tras unas lágrimas
                                          tan suntuosas como lo es la lluvia.

                                          Joan Margarit. "El Primer Frío". Poesía (1925-1995). Visor Libros




domingo, 29 de marzo de 2015

Arquitecturas anónimas (1) / Anonymous architecture

                                       

































TORRE  DE  VIGILANCIA  FORESTAL.  MONTE  "EL  PARDO".  MADRID
SURVEILLANCE  FOREST  TOWER. "EL  PARDO".  MADRID  (SPAIN)


Resulta interesante descubrir como a menudo estructuras y edificaciones que no han transcendido a ninguna revista o publicación de arquitectura, están dotadas sin embargo de una calidad "arquitectónica" que por el contrario no encontramos muy a menudo en edificios y proyectos que sí que son muy conocidos entre el gran público. Tal es el caso de la estructura que se reseña a continuación cuya composición geométrica bien podría atribuirse a algún movimiento de vanguardia como el Constructivismo. Su función está estrictamente adaptada a su geometría y su aspecto exterior queda reducido o más bien engrandecido por los materiales con los que se construyó, en este caso el acero, cuya medida constituye el "ritmo material", tal y como quedó definido por Tatlin en 1919 con motivo de su monumento a la Tercera Internacional.

La planta triangular de la torre, formada por una gran viga en celosía, es más grande en la base y va reduciéndose en altura a modo de éntasis clásico. Con esto queda garantizada la estabilidad de la estructura al mismo tiempo que se la dota de una elegancia que sólo tienen aquellas obras guiadas por la verdad constructiva y su geometría. La escalera exterior por la que se accede al puesto de vigilancia recorre esta sutil pirámide tetraédrica como si de un ser vivo se tratara, ni más ni memos que como lo hace un reptil al deslizarse por el árbol porque allí también reside la verdad: materia, vida y microcosmos son una misma cosa.



It is interesting to discover that frecuently some structures and buildings haven't been published in any architecture magazine, but however they have as much architectural quality as other important buildings that are very popular among the general public. Such is the case of this structure whose geometric form, could has been perfectly projected by an architect belonging to Russian Constructivism. Its funtion is perfectly arranged to the geometry and the exterior is formed by the materials which the tower was constructed with: the steel, whose measure forms the "material rhythm" as it was defined by Taltlin for the Monument of the First International.

The triangular plant of the tower, which has been constructed as a big truss, is bigger in the base than in the top, as a column of the clássical art. In this way, the structure is stable, and it becomes as elegant as other important buildings which have been beautiful and wisely constructed. The stairs goes over the tower as a reptile does in a tree, because there is also possible to find the truth: live, substance and microcosm are the same thing.








  City image.Chernikhov. VladimirTatlin. Monumento a la  Tercera  Internacional. 1919                                                                                                                                                                                        
                                                          Fuentes:www.taringa.net/ melissarendon.blogspot.com.es.


jueves, 26 de marzo de 2015

Cuando los Intelectuales saben de Arquitectura (4) / Sometimes the Intellectuals Know about Architecture


- ARQUITECTURA Y LITERATURA -

La naturaleza, el tiempo y la arquitectura / Nature, time and architecture


Fuente: http://www.cebraloca.com











Fuente: http://es.best-wallpaper.net



"Siguieron a Haldir, que subía con paso ligero las pendientes cubiertas de hierba. Aunque Frodo caminaba y respiraba, y el viento que le tocaba la cara era el mismo que movía las hojas y las flores de alrededor, tenía la impresión de encontrarse en un país fuera de tiempo, un país que no languidecía, no cambiaba, no caía en el olvido. Cuando volviera otra vez al mundo exterior, Frodo, el viajero de la Comarca, caminaría aún aquí, sobre la hierba entre la elanor y la niphredil en la hermosa Lothlórien.

Entraron en el círculo de árboles blancos. En ese momento el viento del sur sopló sobre Cerin Amroth y suspiró entre las ramas. Frodo se detuvo, oyendo a lo lejos el rumor del mar en playas que habían desaparecido hacía tiempo, y los gritos de unos pájaros marinos ya extinguidos en el mundo.

Haldir se había adelantado y ahora trepaba a la elevada plataforma. Mientras Frodo se preparaba para seguirlo, apoyó la mano en el árbol junto a la escala: nunca había tenido antes una conciencia tan repentina e intensa de la textura de la corteza del árbol y de la vida que había dentro. La madera, que sentía bajo la mano, lo deleitaba, pero no como a un leñador o a un carpintero; era el deleite de la vida misma del árbol."



"They followed Haldir as he stepped lightly up the grass-clad slopes. Though he walked and breathed, and about him leaves and flowers were stirred by the same cool wind as fanned his face, Frodo felt that he was in a timeless land that did not fade or change or fall into forgetfulness. When he had gone and passed again into the outer world, still Frodo the wanderer from the Shire would walk there, upon the grass among elanor and niphredil in fair Lothlórien.

They entered the circle of white trees. As they did so the South Wind blew upon Cerin Amroth and sighed among the branches. Frodo stood still, hearing far off great seas upon baeches that had long ago been washed away, and sea-birds crying whose race had perished from the earth.

Haldir had gone and was now climbing to the hight flet. As Frodo prepared to follow him, he laid his hand upon the tree beside the ladder: never before had he been so suddenly and so keenly aware of the feel and texture of a tree's skin and of the life within it. He felt a delight in wood and the touch of it, neither as forester nor as carpenter; it was the delight of the living tree itself". 

"El Señor de los Anillos I". J.R.R. Tolkien / "The Lord of the Rings I". J.R.R.Tolkien

domingo, 22 de marzo de 2015

Cuando los Intelectuales saben de Arquitectura (3) / Sometimes the Intellectuals know about Architecture


- ARQUITECTURA Y LITERATURA -


Me he preguntado a menudo por qué entre los intelectuales apenas existe un conocimiento básico de la arquitectura, y de cómo puede analizarse también al margen de las técnicas constructivas,la funcionalidad, el cálculo, etc. Sin embargo hay interesantes excepciones de escritores que la han analizado acercándose a su esencia poética, ese ámbito en el que la arquitectura se escribe con mayúsculas y que sólo en contadas ocasiones es conquistado por edificaciones o espacios urbanos.


                                  CENTRAL PARK

                                              Fuente:zazzle.com
                                                                     
                                       












                                                                                                                                                                                                                                                                    

                                           "Verdes y negras espesuras, parajes pelados,
                                            río vegetal en si mismo anudado:
                                            entre plomizos edificios transcurre sin moverse
                                            y allá donde la misma luz se vuelve duda
                                            y la piedra quiere ser sombra, se disipa.
                                           Don't cross Central Park at night.

                                             Cae el día, la noche se enciende,
                                           Alechinsky traza un rectángulo imantado,
                                           trampa de lineas, corral de tinta:
                                           adentro hay una bestia caída,
                                           dos ojos y una rabia enroscada.
                                           Don't cross Central Park at night.

                                            No hay puertas de entrada y salida,
                                            encerrada en un anillo de luz
                                            la bestia de yerba duerme con los ojos abiertos,
                                            la luna desentierra navajas,
                                            el agua de la sombra se ha vuelto un fuego verde.
                                            Don't cross Central Park at night.

                                            El espejo es de piedra y la piedra ya es sombra,
                                            hay dos ojos del color de la cólera,
                                            un anillo de frío, un cinturón de sangre,
                                            hay el viento que esparce los reflejos
                                            de Alicia desmembrada en el estanque.
                                            Don't cross Central Park at night.

                                            Abre los ojos, ya estás adentro de ti mismo,
                                            en un barco de monosílabos navegas,
                                            por el estanque-espejo y desembarcas
                                            en el muelle de cobra: es un taxi amarillo
                                            que te lleva al país de las llamas
                                            a través de Central Park en la noche".

                                            "Central Park". Octavio Paz

martes, 17 de marzo de 2015

Cuando los Intelectuales saben de Arquitectura (2) / Sometimes the Intellectuals know about Architecture


- ARQUITECTURA Y LITERATURA -


Me he preguntado a menudo por qué entre los intelectuales apenas existe un conocimiento básico de la arquitectura, y de cómo puede analizarse también al margen de las técnicas constructivas, la funcionalidad, el cálculo, etc. Sin embargo hay interesantes excepciones de escritores que la han analizado acercándose a su esencia poética, ese ámbito en el que la arquitectura se escribe con mayúsculas y que sólo en contadas ocasiones es conquistado por edificaciones o espacios urbanos.






CATEDRAL DE OVIEDO. S-XIII. Fuente: http://www.rutaclariniana.es


"Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía la digestión del cocido y de la olla podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana de coro, que retumbaba allá en lo alto de la esbelta torre en la Santa Basílica. La torre de la catedral, poema romántico de piedra, delicado himno, de dulces lineas de belleza muda y perenne, era obra del siglo diez y seis, aunque antes comenzada, de estilo gótico, pero cabe decir, moderado por un instinto de prudencia y armonía que modificaba las vulgares exageraciones de esta arquitectura. La vista no se fatigaba contemplando horas y horas aquel índice de piedra que señalaba al cielo, no era una de esas torres cuya aguja se quiebra de sutil, más flacas que esbeltas, amaneradas, como señoritas cursis que aprietan demasiado el corsé; era maciza sin perder nada de su espiritual grandeza, y hasta sus segundos corredores, elegantes balaustradas, subía como fuerte castillo, lanzándose desde allí en pirámide de ángulo gracioso, inimitable en sus medidas y proporciones. Como haz de músculos y nervios la piedra enroscándose en la piedra trepaba a la altura, haciendo equilibrios de acróbata en el aire, y como prodigio de juegos malabares, en una punta la caliza se mantenía, cual imantada, una bola grande de bronce dorado, y encima otra más pequeña, y sobre esta una cruz de hierro que acababa en pararrayos.

Cuando en las grandes solemnidades el cabildo mandaba iluminar la torre con faroles de papel y vasos de colores, parecía bien, destacándose en las tinieblas, aquella romántica mole; pero perdía con estas galas la inefable elegancia de su perfil y tomaba los contornos de una enorme botella de champaña- Mejor era contemplarla en clara noche de luna, resaltando en un cielo puro, rodeada de estrellas que parecían su aureola, doblándose en pliegues de luz y sombra, fantasma gigante que velaba por la ciudad pequeña y negruzca que dormía a sus pies".


"La Regenta". Leopoldo Alas Clarín